Novaltia: el centro logístico mas sostenible del mundo
El centro logístico más sostenible del mundo se construye en Zaragoza
Zaragoza se está convirtiendo en el hogar del centro logístico más sostenible del mundo. Se trata de un centro de distribución de la farmacéutica Novaltia que será ubicado en el polígono Puerta Norte. Con 18.000 metros cuadrados de superficie y 16 metros de altura, este edificio será el primero en el ámbito industrial en obtener el sello Passivhaus Plus, un certificado que garantiza una alta eficiencia energética y un bajo impacto ambiental.

El proyecto, que contará con una inversión superior a los 25 millones de euros, estará operativo a principios de 2026. Su construcción, dirigida por la ingeniería aragonesa Ergo Synergys, ha supuesto un reto debido a las exigentes normas de la certificación Passivhaus, que garantizan un consumo mínimo de energía junto con un alto confort interior. Para ello, se han empleado materiales de alta calidad y técnicas innovadoras para asegurar la máxima eficiencia en aislamiento térmico y control de infiltraciones de aire.
Una de las pruebas clave en este proceso será la medición de permeabilidad al aire a través de la prueba blowerdoor, un sistema pionero que evaluará la estanqueidad del edificio. Esto garantizará una temperatura constante y estable en su interior, reduciendo significativamente la demanda energética para su climatización, especialmente en el caso de este almacén farmacéutico, que debe mantenerse entre 15 y 25 grados en todo momento.
Además, el centro contará con un sistema de autoconsumo fotovoltaico de 1,5 megavatios y un innovador sistema de almacenamiento de energía mediante pila de hidrógeno, asegurando su autosuficiencia energética. También se integrarán avanzadas tecnologías de automatización, con un centro totalmente robotizado y un vertipuerto para drones que facilitará la distribución de medicamentos en áreas de difícil acceso.
El centro estará diseñado para albergar 40.000 referencias activas, 80.000 cubetas y 2.500 europalets, junto con una capacidad productiva de 200.000 unidades por día, lo que optimizará la cadena de suministro, mejorará la trazabilidad de los pedidos y reducirá errores, contribuyendo así a la sostenibilidad y eficiencia en el sector logístico.