Instalaciones fotovoltaicas
Energía solar para un futuro mas eficiente y sostenible
Aprovecha la energía solar y lleva tu empresa al siguiente nivel.
La energía solar se ha convertido en una de las soluciones más eficientes y rentables para reducir el consumo eléctrico y apostar por un futuro más sostenible. Gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos, puedes generar tu propia electricidad a partir de una fuente inagotable como es el sol.
Nosotros nos encargamos de hacer que la transición hacia el autoconsumo sea fácil y accesible para todas las empresas. Por eso diseñamos soluciones personalizadas para cada uno de los clientes que lo necesiten, permitiendo un ahorro significativo en tu suministro de luz al mismo tiempo que contribuyes con el cuidado del medio ambiente.
Beneficios de una instalación fotovoltaica para tu empresa.

Energía 100% renovable
La energía solar es limpia, inagotable y no genera emisiones contaminantes. Apostar por la fotovoltaica significa contribuir con un futuro mas sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Mejora la imagen de tu empresa
Contar con una instalación fotovoltaica mejora la eficiencia energética y hace que tu empresa sea mas atractiva para los clientes y socios comprometidos con la sostenibilidad.

Rápida amortización
Gracias al ahorro en la factura, la inversión total de una instalación fotovoltaica se recupera en pocos años, convirtiéndose en una opción rentable a medio largo plazo.

Ahorro en la factura de luz
Instalar paneles solares te permite reducir tu consumo eléctrico desde el primer día, disminuyendo los costes de energía y reduciendo la dependencia a la red eléctrica.
¿Cómo funciona una instalación fotovoltaica?
Las instalaciones fotovoltaicas permiten generar electricidad de manera sostenible aprovechando la energía del sol. Su funcionamiento se basa en un proceso eficiente que convierte la radiación solar en electricidad utilizable. A continuación te explicamos cada una de las fases clave:
Los paneles solares, compuestos por células fotovoltaicas de silicio, capturan la luz del sol y la convierten en electricidad en forma de corriente continua. Cuanta más luz reciban los paneles, mayor será la producción de energía de cada panel.
La orientación e inclinación de los paneles, la cantidad de radiación solar y la limpieza de los paneles influyen directamente en la capacidad de captación de la radiación solar de cada panel.
La energía generada por los paneles solares se transfiere a un inversor donde se transforma de corriente continua en corriente alterna, la cual sí es compatible con la red eléctrica de la vivienda o empresa.
Dependiendo de la cantidad total de energía solar que sea capaz de aprovechar el inversor, este podrá ser centralizado (para grandes instalaciones), Sting (para instalaciones medianas) o microinversor (para mayor optimización de pequeñas instalaciones).
Una vez convertida la corriente continua en alterna, esta se distribuye a los distritos circuitos eléctricos del edificio o empresa. La energía generada puede alimentar fuentes de alimentación, maquinaria, estaciones de trabajo, sistemas de climatización y cualquier otro suministro eléctrico.
La electricidad generada por los paneles solares se consume directamente, reduciendo así la necesidad de compra de la energía a través de la red eléctrica. Además, a través de los medidores de consumo podemos conocer en tiempo real la cantidad de energía que se esta utilizando y optimizar así su rendimiento.
Esto ocurre cuando la instalación genera mas electricidad de la que se consume, por lo que existen 2 opciones:
Almacenamiento con baterías: permite guardar el excedente de energías para usarla en días nublados o por las noches.
Vertido a la red eléctrica: en caso de no contar con baterías, el excedente de vierte a la red, generando beneficios a través de compensaciones económicas en la factura del suministro.
Para garantizar un funcionamiento óptimo de la instalación, incluyen sistemas de monitorización que permite analizar la producción energética y poder detectar posibles fallos en tiempo real.
Para que el funcionamiento de cada panel sea el máximo posible, es recomendable un mantenimiento, que incluye la limpieza de los paneles y la revisión de las conexiones eléctricas con el fin de detectar cualquier fallo en la instalación.
Estas son algunas instalaciones fotovoltaicas que hemos realizado.